Títulos Oficiales
Fechas
Diciembre
Lunes a domingo
Lugar
Instalaciones
(Avilés)
Duración
Total: 2 horas
Conocimientos
Desarrollo previo de un curso formativo.
Acredita tu experiencia laboral a través del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales.
Si cuentas con experiencia profesional o formación no formal relacionada con una cualificación profesional y no tienes una acreditación oficial, puedes participar en un procedimiento para la evaluación y acreditación de dichas competencias profesionales.
Este procedimiento permite evaluar y acreditar oficialmente las competencias que posees, independientemente de cómo, dónde y cuándo las hayas adquirido
La acreditación de competencias es el proceso por el que puedes tener una acreditación oficial de tus competencias profesionales que has adquirido bien por experiencia laboral bien por vías no formales de formación.
Desde la UCAYC te ayudaremos a iniciar este proceso que permite acreditar unidades de competencia que forman parte de un Título Oficial de Formación Profesional o de un Certificado de Profesionalidad.
Puedes acceder al Título o Certificado si cumples al menos 1 de estos puntos:
Haber adquirido tus conocimientos profesionales desarrollando una actividad laboral y no tienes titulación, o la tienes incompleta, puedes obtener, tras unas pruebas establecidas, una acreditación oficial con validez en todo el territorio nacional.
Haberte formado por vías no formales o no haber terminado tus estudios académicos y has adquirido las competencias profesionales desarrollando una actividad laboral y no tienes una acreditación oficial.
Recuerda que desde la UCAYC te ayudaremos en el trámite, pero como verás es muy sencillo.
Presentando de la solicitud en el registro.
Documentación solicitada: Historial profesional y formativo
Asesoramiento.
Revisión y análisis, por parte de profesionales expertos en tu campo, del historial profesional y formativo presentado e identificación de las competencias adquiridas.
Informe orientativo del asesor que valora la posibilidad de pasar a la siguiente fase.Evaluación.
La Comisión de Evaluación analiza y valora el dossier de competencias y el informe emitido en la fase de asesoramiento y, mediante varias actividades de evaluación ya planificadas, demuestro mis competencias profesionales.
Acreditación.
Superada la fase de Evaluación, la Administración expide una acreditación con validez en todo el territorio nacional de las unidades de competencia demostradas.Plan de formación.
Recibirás un plan de formación elaborado por la comisión de evaluación con orientaciones sobre la formación complementaria que deberías cursar para obtener un Título Oficial de Formación Profesional o Certificado de Profesionalidad.
Los requisitos de participación en estos procedimientos son:
Tener nacionalidad española, certificado de registro de ciudadanía comunitaria o tarjeta de familiar de ciudadano o ciudadana de la Unión Europea, o ser titular de una autorización de residencia, o de residencia y trabajo en España en vigor.
Ser residente en la Comunidad de Madrid o persona trabajadora de un centro de trabajo ubicado en Asturias.
En función del nivel de las unidades de competencia que quieras acreditar, debes:
o Tener 18 años cumplidos en el momento de realizar la inscripción en unidades de competencia correspondientes a cualificaciones de nivel I.
o Tener 20 años cumplidos para los niveles II y III.
Y cumplir, al menos, uno de estos dos requisitos:
o Experiencia laboral (adquirida en los últimos 15 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar de:
– 2 años (1200 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel I.
– 3 años (2000 horas mínimas trabajadas) para competencias de nivel II y III.
- Formación (realizada en los últimos 10 años) relacionada con las competencias que quieras acreditar:
– 200 horas para cualificaciones de nivel I.
– 300 horas para cualificaciones de nivel II y III
Para justificar la experiencia laboral
Para un trabajador asalariado:
Original o copia compulsada del certificado de la Tesorería de la Seguridad Social (TGSS) o de la mutualidad a la que esté afiliado, donde conste la empresa, la categoría profesional (grupo de cotización) y el periodo de contratación, así como también el original o copia compulsada del contrato de trabajo o certificado de la empresa donde haya adquirido la experiencia laboral, en la que conste específicamente la duración de los períodos de prestación de los contratos, la actividad desarrollada y el intervalo de tiempo en que ha realizado dicha actividad.
Para un trabajador autónomo o por cuenta propia:
Certificación de la TGSS de los periodos de alta en la Seguridad Social en el régimen especial correspondiente y descripción de la actividad desarrollada y tiempo en que ha realizado dicha actividad.
En situación de desempleo:
Copia sellada de la tarjeta de demandante de empleo.
Un voluntario o becario:
Certificado de la organización donde haya prestado el trabajo.
Para justificar la formación:
Documento que acredite los contenidos y las horas de la formación relacionada con las competencias profesionales que se quiera demostrar.
Cualquier documentación que se estime conveniente aportar para completar y justificar sus conocimientos profesionales.
Si no tienes documentación para justificar:
Si eres mayor de 25 años, podrás solicitar tu inscripción provisional. Una vez valorada tu situación, se te confirmará si puedes seguir adelante con el proceso.