La entidad sostiene que las críticas por el celo policial a las terrazas «no hacen sino dañar la imagen de Avilés»
La Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (UCAYC) quiso salir al frente tras las declaraciones de algunos hosteleros que afirmaron «no sentirse representados y apoyados por la entidad en la polémica por el desalojo de las terrazas de los bares durante las noches». La Unión de Comerciantes afirmó que «estas acusaciones no hacen sino dañar la imagen de Avilés y perjudicar la hostelería avilesina» y recalcó que la entidad «siembre ha sido la primera en defender a los hosteleros y en tratar de que haya una regulación buena para las terrazas».
Gonzalo Rodríguez, vicepresidente de esta asociación, quiso defender además la labor llevada a cabo por la UCAYC y consideró que «las quejas que se plantean de forma directa a la asociación se tratan de solucionar, lo que no vale es quejarse en la calle y no hacerlo ante la asociación».
Rodríguez también señaló que la polémica de las denuncias a los locales de ocio se reduce solo «a la zona del Carbayedo, que mueve mucha gente y cuyas quejas sobre las terrazas son de origen vecinal». «No existe persecución a los locales», aseguró. Según el vicepresidente de la UCAYC, «los hosteleros del Carbayedo deben entender que las cosas hay que comentarlas donde hay que comentarlas, que es en la asociación». Gonzalo Rodríguez también criticó la falta de participación de los hosteleros en la entidad: «No puede ser que en una reunión del sector, que engloba a cerca de 400 hosteleros, asistan solamente 25 personas».
El vicepresidente de la Unión de Comerciantes se refirió asimismo a otra cuestión que trae de cabeza a los empresarios del ocio en Avilés, y no es otra que el Festival de la Cerveza de Avilés. Algunos hosteleros han señalado que «hay puestos del año pasado de ciertos locales que no repetirán en esta ocasión». «Es un tema que trataremos de solucionar», afirmó Rodríguez. Hugo Martínez, gerente de la Plaza de Abastos, explicó los criterios que se emplean a la hora de asignar los distintos puestos que sirven comida y bebida durante el Festival de la Cerveza de Avilés. «El primer criterio es la antigüedad: los hosteleros que han ocupado los puestos años anteriores repiten, a menos que deseen no hacerlo. En el caso de los puestos que deseen servir comida, deben ser hosteleros de Avilés; es algo fundamental. El segundo criterio es que oferten productos diferentes al resto de puestos», explicó Martínez, quien adelantó que «hasta la semana que viene no se podrá establecer nada acerca del Festival».
La Asociación Asturiana de Hostelería, renombrada ahora bajo las siglas OTEA (Oviedo Tarragona España Alicante) solicitó de manera formal una reunión con la Alcaldesa para hablar «no sólo de la problemática de las terrazas, sino de numerosas cuestiones acerca del ocio en la comarca, como pueden ser conciertos o fiestas».
La intención del Ayuntamiento, como comentó el concejal de Promoción y Desarrollo Económico, Manuel Campa, es la de «tratar todos estos temas después del verano». «Nos sentaremos y nos reuniremos para debatir sobre todo el tema del ocio en la ciudad, no sólo de las terrazas», dijo.